
Ficha técnica
Fecha de publicación: 04/02/2014
736 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-9998-378-3
Código: 10038255
Formato: 13 x 20 cm.
Presentación: Rústica sin solapas
Colección: Novela y Relatos
Sinopsis
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.
Luz Gabás
Huesca | 1968
Luz Gabás Ariño nació en 1968 en Monzón (Huesca). Los mejores momentos de su niñez y adolescencia también transcurrieron entre el pueblo de su familia paterna (Cerler, en el Valle de Benasque) y el de su familia materna
(Serrate, en el Valle de Lierp). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. Durante años ha
compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura
y lingüística y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente.
Desde 2007 vive en el precioso pueblo de Anciles, junto a la Villa de Benasque, donde se dedica, entre otras cosas,
a escribir.
Su primera novela, Palmeras en la nieve, fue uno de los éxitos editoriales de 2012.
Más información AQUÍ.
Opinión personal.
Este es un libro que si no hubiera sido por OMeuCartafol y la organización de su lectura conjunta, todavía estaría esperando a ser leído y eso que me lo habían recomendado, me pasa igual con el de El tiempo entre costuras....
Lo primero decir que me ha encantado y que no se como he podido esperar tanto, me gustan mucho este tipo de libros que nos hablan desde dos momentos temporales.
He aprendido cosas de las que casi no tenia ni idea, como la época colonial en Guinea Ecuatorial, las costumbres, como se cultiva y todo el proceso de la recolección del cacao, la tribu bubi, los fang, los Nigerianos que iban a trabajar a las fincas de cacao por un periodo de tiempo determinado.
Opinión personal.
Este es un libro que si no hubiera sido por OMeuCartafol y la organización de su lectura conjunta, todavía estaría esperando a ser leído y eso que me lo habían recomendado, me pasa igual con el de El tiempo entre costuras....
Lo primero decir que me ha encantado y que no se como he podido esperar tanto, me gustan mucho este tipo de libros que nos hablan desde dos momentos temporales.
He aprendido cosas de las que casi no tenia ni idea, como la época colonial en Guinea Ecuatorial, las costumbres, como se cultiva y todo el proceso de la recolección del cacao, la tribu bubi, los fang, los Nigerianos que iban a trabajar a las fincas de cacao por un periodo de tiempo determinado.
Me ha gustado mucho esa época colonial en la que Killian y su hermano Jacobo con su padre Antón nos relatan sus aventuras y desventuras, su día a día en la finca de Sampaka, también como no llena de secretos familiares.
También esta el recuerdo de Pasolobino (Cerler) sus montañas, el aislamiento en invierno, la nieve...
También esta el recuerdo de Pasolobino (Cerler) sus montañas, el aislamiento en invierno, la nieve...
Como no, también hay una historia de amor imposible, pero es preciosa aunque te deje un regusto de impotencia, de injusticia...una que es una romántica empedernida.
En la historia más cercana a la actualidad Clarence, la hija de Jacobo sera la que investigue y llegue a desentrañar la verdad de su familia, que tendréis que leer para descubrir.
La verdad las descripciones que realiza la autora te transportan a la isla de Fernando Poo (Kiobo,capital Malabo) y se nota que la labor de documentación ha sido extensa y muy buena, como así queda explicado al final del libro.
La verdad las descripciones que realiza la autora te transportan a la isla de Fernando Poo (Kiobo,capital Malabo) y se nota que la labor de documentación ha sido extensa y muy buena, como así queda explicado al final del libro.
Por si no ha quedado claro me ha gustado mucho y la recomiendo totalmente, espero poder leer antes el de Regreso a tu piel, la nueva novela de Luz Gabás.
Esta reseña participa en el mes de la novela landscape y exótica.

¿Qué os ha parecido?¿La habéis leído?
Gracias por los comentarios.
Miércoles pero mañana es fiesta Día del trabajo!!Que lo disfrutéis.
Besotes
Esta reseña participa en el mes de la novela landscape y exótica.

¿Qué os ha parecido?¿La habéis leído?
Gracias por los comentarios.
Miércoles pero mañana es fiesta Día del trabajo!!Que lo disfrutéis.
Besotes