![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXAME-BXhsPzDb1k5fgE31979YA-hDIqldgJWwfEGlUGpUNV9NddFSjd1L55qXNwRFm23B73GnF9BW3q6BJ2ZZ3V6s5uIO_WoVvyXHps6UvopwuyZ4VqNuKEQ7i5dvoZ01LLLV2-ZLrzg/s400/Lafabricadelassombras.jpg)
Ficha técnica.
Título: “La fabrica de las sombras”
Autor: Ibon Martín
Editorial: Travel bug
Publicado por primera vez en el año 2015
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788494407710
Páginas: 440
PVP: 18,50 Euros en papel
Sinopsis
Anochece en el norte de Navarra. Una fría niebla flota entre los árboles de la selva de Irati, que duerme despojada de hojas en su letargo invernal. Una joven aparece ahorcada en los arcos de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta. Cuando todas las hipótesis apuntan al suicidio, la escritora Leire Altuna recibe el encargo de investigar el caso. No será fácil. Tendrá que buscar respuestas en un remoto pueblo de apenas una docena de habitantes, un lugar inquietante donde nada ni nadie es lo que parece. Sus pesquisas, que la colocarán en el centro de una macabra diana, sacarán a la luz viejas traiciones y secretos familiares desgarradores. Mientras tanto, las gélidas aguas del río que atraviesa el lugar volverán a teñirse de sangre.
Ibon Martin teje una historia de intriga y pistas falsas sin igual, una trama trepidante que arrastra al lector a un territorio poblado de mitos y leyendas. La narración vuela con maestría entre los oscuros años del contrabando en la frontera y un presente plagado de sombras. Unas páginas estremecedoras que nos recuerdan que el mal y el ayer nunca cierran del todo la puerta.
Ibon Martín.
Ibon Martín nació en Donostia en 1976 y se licenció en periodismo por la Universidad del País Vasco. Su pasión por la escritura y la naturaleza se ha traducido en más de una decena de guías de montaña que lo han convertido en el autor de referencia del excursionismo vasco. En 2013 publicó con gran éxito su primera novela: “El valle sin nombre”, un brillante fresco medieval. Un año después, con “El faro del silencio”, cautivó a miles de lectores y se erigió como uno de los escritores de novela negra más prometedores de nuestro país. Su extraordinaria capacidad para sumergir al lector en los escenarios que describe vuelve a plasmarse en “La fábrica de las sombras”, una obra aclamada antes incluso de su publicación.
Opinión personal.
Nos encontramos en Orbaizeta en plena Selva de Irati, rodeados de la Real Fábrica de Armas (Navarra) y realmente mientras estamos leyendo podemos encontrarnos allí y respirar la atmósfera opresiva de este pequeño pueblo de Navarra, la prosa de Ibon nos traslada allí y sentimos el frío, el misterio y dudamos de todo y de todos.
Esta escrita con episodios intercalados en el pasado y la actualidad y hasta casi el final no vamos a encontrar la conexión entre la historia que se nos relata en la actualidad y la que esta situada entre los años 50-60 donde existía en contrabando...
Nuestra protagonista es Leire Altuna una escritora que esta decidiendo cambiar de género, de la romántica a la novela negra a la que pide ayuda Ane Cestero, una ertzaina destinada en la comisaria de Renteria, ya que la primera victima que ha aparecido es su prima a la que han hecho pasar como un suicidio; ella no cree que haya sido así porque no tenía motivos y le pide ayuda a Leire para que vaya a investigar por su cuenta. Se conocen de un caso anterior que es relatado en el Faro del Silencio, el anterior libro, pero la verdad es que yo no he sentido en ningún momento perdida.
Leire se va a Orbaizeta en los días previos de Navidad y empieza a preguntar a todos los vecinos y ahí empezamos a sospechar de todos y el ambiente invita a ello, los rumores de maldiciones y de que la selva se rebela, las Lamias...todo se ve complicado ya que a la vez que pasan los crímenes se encuentran rehabilitando la fábrica en un plan que pretende incentivar el turismo y traer más gente a la zona, algo que a la gente del pueblo y sobre todo del barrio que se encuentra al lado de la fábrica no les gusta nada y les trae malos recuerdos.
La trama está muy bien armada y los personajes muy perfilados, les iremos conociendo y a la vez haremos cabalas y el final nos sorprenderá. Además se involucraran los problemas personales de Leire. La novela tiene mucho ritmo y no podremos dejar de leer hasta que terminemos en la última página.
Este libro lo he leído para la lectura conjunta que ha organizado Laky de Libros que hay que leer y el ejemplar nos lo ha enviado el propio autor gracias al sorteo organizado.
¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?
Gracias por los comentarios.
Por fin viernes, que disfrutéis del fin de semana.
Besotes.
Este libro lo he leído para la lectura conjunta que ha organizado Laky de Libros que hay que leer y el ejemplar nos lo ha enviado el propio autor gracias al sorteo organizado.
¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?
Gracias por los comentarios.
Por fin viernes, que disfrutéis del fin de semana.
Besotes.
Me alegra mucho que te haya gustado. Yo creo que lo que más nos ha gustado a todos es esa atmósfera tan asfixiante que crea el autor, ¿verdad?
ResponderEliminarGracias por participar en la lectura conjunta
Tanto esta novela como la anterior del autor, me atraen mucho, pues veo buenas reseñas sobre las dos. Besos.
ResponderEliminarTo también he disfrutado muchísimo con esta novela. Ibon nos ha regalado una historia inquietante. Besos.
ResponderEliminarNo lo he leído, pero tengo tanto acumulado.....
ResponderEliminarBesos
No lo he leído aun pero le tengo pendiente, además me encanta volver a las tierras de Navarra después de leer la trilogía del Batzán.
ResponderEliminarBesitos
Una novela muy interesante. >Un beso
ResponderEliminarYo también lo disfruté mucho.Al principio parece el lugar adecuado para ir a perderse y desconectar pero yo creo que ahora me moriría de miedo visitando esa fábrica en ruinas.
ResponderEliminarUn beso
Me ha gustado mucho esta lectura también, más incluso que la primera :)
ResponderEliminarBs.
Pues apuntado queda, a ver si me animo
ResponderEliminarun beesito
Ha sido una gozada la lectura conjunta y lo más resaltable, como a ti te ocurre es la sensación de claustrofobia que nos proporciona la ambientación.
ResponderEliminarMe han quedado ganas de leer las otras dos del autor.
Besos
Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado, a mi también me ha gustado mucho!
ResponderEliminarUn beso
Buenas reseñas estoy viendo de esta novela. NO me importaría leerla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me parece muy interesante la historia. Lo tendré en cuenta para futuras lecturas.
ResponderEliminar¡Besos!
Lo tengo pendiente en la estantería, el anterior me gustó mucho y seguro que este también
ResponderEliminarBesos
Me gustaría leerlo próximamente. Un beso ;)
ResponderEliminarUna novela de lo más apetecible. A ver si me hago con ella.
ResponderEliminarParece que las historias de este autor están gustando.
ResponderEliminar