Mostrando entradas con la etiqueta Inma López Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inma López Silva. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Reseña Los días iguales de cuando fuimos malas de Inma López Silva.

megustaleer - Los días iguales de cuando fuimos malas - Inma López Silva

Ficha técnica

Título: Los días iguales de cuando fuimos malas
Autor (es): Inma López Silva
Traductor:  
Sello: LUMEN
Precio sin IVA: 7.43 €
Precio con IVA: 8.99 €
Fecha publicación: 01/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
Medidas:   mm
ISBN: 9788426403421
EAN:  
Temáticas: Contemporánea
Colección: Lumen
Edad recomendada: Adultos

Sinopsis

Ahí están, charlando en el patio o desfilando en el comedor a la espera de que una compañera les llene un plato de sopa triste. Parecen iguales, presas sin más, pero basta con mirar despacio y afinar el oído para descubrir mundos distintos: Margot, cansada de vender su cuerpo por las calles de la ciudad, se toma un descanso entre rejas. Valentina ha llegado de Colombia con un niño en brazos y muchas preguntas en la mochila. Sor Mercedes cumple su condena con fervor religioso y sin remordimientos. Laura quiso ser bailarina, pero otro destino se impuso, y a menudo contempla la vida entera como si fuera una condena.

Junto a ellas está la escritora, una mujer discreta que emborrona papeles e intenta olvidar locuras pasadas. ¿Qué habrá en estos folios? Nadie sabe, nadie pregunta, pero las historias se cruzan y las páginas ahí están para descubrir qué hay detrás de estos días iguales que se vuelven únicos, espléndidos, en las manos de Inma López Silva.

Inma López Silva

megustaleer - Inma López Silva

Inma López Silva nació en Santiago en 1978. Es escritora y crítica teatral. Se dio a conocer en 1996 con la novela Neve en abril, y pronto obtuvo el reconocimiento del público y la crítica a través de los premios más importantes de la literatura gallega: en 2002 el Premio Xerais de Novela por Concubinas, y en 2008 el Premio Blanco Amor, entre otros, por Memoria de ciudades sin luz.

También pertenecen a su obra narrativa las dos colecciones de relatos Rosas, corvos e cancións y Tinta, la novela cómica No quiero ser Doris Day, así como New York, New York, un texto sobre su vida en Manhattan, y Maternosofía, un ensayo escrito al hilo de su primera maternidad. Los días iguales de cuando fuimos malas, publicada en gallego hace pocos meses, es su novela más reciente y ya ha cosechado el reconocimiento de la crítica y el público de su tierra. Con este espléndido trabajo, la autora se incorpora al catálogo de Lumen.

Inma López Silva es también columnista, traductora de las obras dramáticas de Albert Camus y Jean Genet y autora de una extensa producción ensayística centrada en el teatro.
http://www.inmalopezsilva.com/es/

Más información AQUÍ.

Opinión personal.


Resultado de imagen de imagenes gratis carcel

"Amor, cuando estaba en la cárcel lo único que quería era que pasasen los minutos y que la sensación de relojes parados se marchase al ritmo del cumplimiento de la condena."

Así da comienzo la novela y desde las primeras frases te atrapa y no te deja irte como si nosotros mismos nos encontraremos en la cárcel, en concreto una prisión gallega; Inma es una escritora que nos habla de su paso por la cárcel en primera persona y en cada capitulo va dando paso al resto de personajes todos mujeres que tienen una historia detrás y que nos descubre que a veces no es el más culpable el que está "dentro". Todo desde su punto de vista.

"Mientras piensas en ser cruel, amor no fracasas. Y da gusto."

El resto de protagonistas son Margot que es una gitana a la que su familia rechaza al tener un hijo rubio, se le quitan y cae en la prostitución; Valentina o "carabonita" una colombiana a la que violaron y tuvo hijo y que huyendo de su pueblo se metió sin saber muy bien en el mundo de las drogas; Sor Mercedes es una monja que quiso jugara a ser Dios y decidió robar a niños recién nacidos a sus madres diciéndoles que estaban muertos y dándoselos a familias adineradas; Laura que es una funcionaria de prisiones que dejó de ser bailarina por estudiar derecho por decisión propia y que esconde una personalidad obsesiva...
A lo largo de la novela vamos a ir conociendo a cada mujer y la historia que hay detrás porque a veces las apariencias no son como nos imaginamos y esconden toda una problemática social, por el hecho de ser mujer etc.
Es una novela para pensar que invita a reflexionar y que recomiendo totalmente porque si la lees no te dejará indiferente.

"De ilusiones también se sobrevive."


Con esta reseña participo en la Yincana Criminal 2017, en novela que transcurre en España. Gracias por organizarla y por los sorteos que han hecho posible que pueda leer esta novela entre otras.
¿Qué os ha parecido?¿Lo habéis leído?
Muchas gracias por los comentarios.
Vamos a por el jueves y a dar muchos abrazos...






miércoles, 1 de febrero de 2017

Enfrascada en...

El lunes terminé Los días iguales de cuando fuimos malas de Inma López Silva, deciros que os lo recomiendo totalmente y que he disfrutado totalmente; ayer estuve como de duelo de sus personajes y hoy me he puesto a leer FUL de Rafa Melero en una lectura simultánea para la Yincana Criminal 2017 que iremos comentando en twitter con el hastag #Ful. También sigo leyendo Serafina y el bastón mágico de Robert Beatty que también me está gustando mucho pero soy lectora de un sólo libro, así que tendré que ir  poco a poco para disfrutarlos mejor.


FUL


Ficha técnica.

FUL
Rafa Melero Rojo
Categoría: Novela Negra
Idioma: Castellano
EDICIÓN IMPRESA
Año de publicación: 2016
ISBN: 978-84-16328-64-2
Número de páginas: 250

Sinopsis.

El mayor pecado de cualquier delincuente es quizá la firme creencia de que existe un último golpe que lo llevará a la salvación y le permitirá de una vez por todas dejar para siempre el hampa. Pero el golpe final no existe, ¿o sí?
Ful, un criminal de poca monta que lleva muchos años actuando en las calles de Lleida, ve cómo los años pasan y cómo su padre hace mucho tiempo que no deja de mirar por la ventana buscando respuestas que nunca obtendrá, ¿o sí?
Pero la monotonía se ha apoderado de la vida de Ful, y quizá por ello, cuando James le propone un plan peligroso pero perfecto que le permitirá pasar página definitivamente, acepta la oferta. Sin embargo, los planes no siempre salen como uno tenía previsto, ¿o sí?
En cualquier caso, delinquir contra una banda de traficantes colombianos le parece una buena idea. Estos nunca denunciarán el crimen, ya que tienen tanto que perder como sus agresores. Por esa regla de tres, Ful, junto con Jose, Arturo, Jessica, el Pelota y James, el gran instigador de la trama, se lanzan a un atraco que de una vez por todas les permitirá romper con su pasado, ¿o no?
Rafa Melero nos hipnotiza con una historia repleta de humanidad que acerca al lector no solamente a la mente desquiciada del criminal, sino también a la inequívoca conducta de toda una sociedad que muy a menudo mira hacia otro lado y desea ignorar la realidad. Porque generalmente los delincuentes no nacen con esa condición, muy a menudo es su entorno y sus circunstancias quien los lleva a convertirse en lo que finalmente son.
Melero es sin lugar a dudas uno de los escritores españoles que mejor sabe cómo sorprender al lector, y lo hace sin trampas y sin faltarle el respeto. Y es que la realidad supera siempre la ficción, o eso dicen, y de la realidad criminal de nuestros días el autor sabe mucho.

Más información AQUÍ y en la web del autor: http://rafamelero.blogspot.com.es/

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído? ¿Podéis leer más de un libro a la vez?
Muchas gracias por los comentarios.
Miércoles negro a ver si le ponemos color.
Besotes.

lunes, 23 de enero de 2017

Enfrascada en...

El sábado terminé Iqbal Masih.Lágrimas, sorpresas y coraje de Miguel Griot que tengo que decir que es un libro muy recomendable, aunque duro y triste, nos muestra la realidad y nos hace pensar; mi problema ahora van a ser las reseñas que se me están acumulando buaaaaa.
Como no quiero que se me acumulen más (modo irónico) me he puesto a leer dos libros a la vez esta semana: Serafina y el bastón maligno de Robert Beatty, leí su primera parte Serafina y la capa negra que me encantó y no podía dejar de leer este que ya me tiene enganchada y como esta misma mañana ha llegado el mensajero con Los días iguales de cuando fuimos malas de Inma López Silva, libro que ha llegado gracias a la #YincanaCriminal2017, ahí que me he tenido que poner a leerlo, lo uqe haré es leer un por el día y otro por la noche ;))



Ficha técnica

Título: Serafina y el bastón maligno
Autor (es): Robert Beatty
Traductor:  
Sello: ALFAGUARA
Precio sin IVA: 6.60 €
Precio con IVA: 7.99 €
Fecha publicación: 02/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
Medidas:   mm
ISBN: 9788420486130
EAN:  
Temáticas: Infantil
Colección: Ficción infantil
Edad recomendada: A partir de 9 años

Sinopsis

No son las batallas
que ganamos o perdemos
las que nos definen,
sino aquellas que estamos
dispuestos a librar.

Serafina ha derrotado al hombre de la Capa Negra, pero le esperan nuevos peligros.

Ahora que los habitantes de la casa Biltmore saben de su existencia, deberá apañárselas en el luminoso y vibrante ambiente de la alta sociedad, con sus elegantes y extrañas costumbres. Pero Serafina siente que tampoco pertenece a este mundo.

La llegada de un siniestro visitante presenta una nueva amenaza: un terrible poder se está apoderando de la mansión y del bosque que la rodea. Serafina deberá encontrar el lugar al que pertenece para detener a este poder maligno... antes de que engulla su hogar.

Más información AQUÍ.




Ficha técnica

Título: Los días iguales de cuando fuimos malas
Autor (es): Inma López Silva
Traductor:  
Sello: LUMEN
Precio sin IVA: 7.43 €
Precio con IVA: 8.99 €
Fecha publicación: 01/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
Medidas:   mm
ISBN: 9788426403421
EAN:  
Temáticas: Contemporánea
Colección: Lumen
Edad recomendada: Adultos

Sinopsis

Ahí están, charlando en el patio o desfilando en el comedor a la espera de que una compañera les llene un plato de sopa triste. Parecen iguales, presas sin más, pero basta con mirar despacio y afinar el oído para descubrir mundos distintos: Margot, cansada de vender su cuerpo por las calles de la ciudad, se toma un descanso entre rejas. Valentina ha llegado de Colombia con un niño en brazos y muchas preguntas en la mochila. Sor Mercedes cumple su condena con fervor religioso y sin remordimientos. Laura quiso ser bailarina, pero otro destino se impuso, y a menudo contempla la vida entera como si fuera una condena.

Junto a ellas está la escritora, una mujer discreta que emborrona papeles e intenta olvidar locuras pasadas. ¿Qué habrá en estos folios? Nadie sabe, nadie pregunta, pero las historias se cruzan y las páginas ahí están para descubrir qué hay detrás de estos días iguales que se vuelven únicos, espléndidos, en las manos de Inma López Silva.

Más información AQUÍ.

¿Qué os parecen?¿Habéis leído alguno?¿Qué estáis leyendo esta semana?
Muchas gracias por los comentarios.
Lunes y a por otra semana más.
Besotes.


Tus comentarios siempre que sean respetuosos serán bienvenidos, es más no dejes de comentar, porque hablando se entiende la gente