Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Salamandra. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Enfrascada en...

Hace unos días terminé Háblame bajito de Macarena Berlín, libro que me ha gustado mucho y que espero reseñar en breve y como quería algo diferente me puse con El ventanal de Lemony Snicket que es la tercera parte de una serie de catastróficas desdichas del cual voy por la mitad y me está gustando; también me he propuesto leer La nieta del señor Linh de Philippe Claudel que compré en la feria del libro de Burgos en versión bolsillo; de este último sólo he leído cosas buenas así que voy con muy buenas expectativas y además es muy corto; así que pronto me tocará decidir que leo...Os pongo sus datos:

megustaleer - El ventanal (Una serie de catastróficas desdichas 3) - Lemony Snicket

Ficha técnica

Título: El ventanal (Una serie de catastróficas desdichas 3)
Autor (es): Lemony Snicket
Traductor:  
Sello: MONTENA
Precio sin IVA: 7.43 €
Precio con IVA: 8.99 €
Fecha publicación: 04/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
Medidas:   mm
ISBN: 9788490438695
EAN:  
Temáticas: Juvenil
Colección: Catastroficas desdichas
Edad recomendada: A partir de 12 años

Sinopsis

Querido lector,

Si todavía no has leído nada sobre los huérfanos Baudelaire, hay algo que debes saber: todas las aventuras que les toca vivir a estos tres niños son miserablemente desdichadas, y la que cuenta el libro que tienes ahora en tus manos quizá sea la peor de todas ellas.

Si no tienes estómago para soportar un huracán, un montón de sanguijuelas hambrientas, una sopa de pepino fría y un malvado villano, lo más probable es que este libro te desespere. Yo continuaré dejando constancia de estas trágicas aventuras, pues a eso es a lo que me dedico. Pero tú eres quien decide si eres capaz de soportar la narración de esta desventurada historia.
Con todo mi respeto,
Lemony Snicket

Más información AQUÍ.

La nieta del señor Linh

Ficha técnica.

Título original: La petite fille de Monsieur Linh
Traducción: José Antonio Soriano Marco
ISBN: 978-84-9838-515-1
Número de páginas: 128
Tipo de edición: Bolsillo
Sello editorial: Salamandra
Colección: Letras de Bolsillo
PVP: 6,00 €
ISBN e-book: 978-84-15470-60-1
PVP e-book: 5,99 €

Sinopsis.

Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, el señor Linh desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por ella, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que, capaces de comprenderse en silencio, se encuentran regularmente en un banco del parque. Pero, una mañana, los servicios sociales conducen al señor Linh a un hospicio que no está autorizado a abandonar. El coraje y la determinación del anciano conducirán a un inesperado desenlace, profundamente conmovedor.

Una exquisita fábula sobre el exilio y la soledad o, lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad. Su estilo narrativo extremadamente depurado, casi minimalista, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Claudel, ganador del Premio Renaudot 2003.

Más información AQUÍ.

¿Habéis leído alguno?¿Qué estáis leyendo está semana?
Muchas gracias por los comentarios.
Jueves y con una estrella más en el cielo.
Besotes

viernes, 23 de mayo de 2014

Reseña El Principito de Antoine Saint-Exupéry.


Ficha técnica.
Título original: Le Petit Prince
ISBN: 978-84-7888-719-4
Número de páginas: 96
Tipo de edición: Rústica
Sello editorial: Salamandra
Colección: Antoine de Saint-Exupéry
PVP: 11,00 €
ISBN e-book: 978-84-15629-88-7
PVP e-book: 5,99 €

Sinopsis.
El valor de la amistad, el heroísmo como meta y la responsabilidad como motor de la conducta moral encuentran su plasmación definitiva en el mundo que descubre El Principito , añorado planeta del que todos los hombres han sido exiliados y al que sólo mediante la fabulación cabe regresar.

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry nace en Lyón el 29 de junio de 1900 en el seno de una antigua familia aristocrática. Tras recibir educación en diversos colegios religiosos, al término de sus estudios secundarios intenta entrar en la Escuela Naval, pero no aprueba los exámenes de ingreso. En 1920 cumple el servicio militar en la Fuerza Aérea, y a partir de entonces la aviación se convierte en la gran pasión de su vida. Su primer cuento ve la luz en 1926, el mismo año en que comienza su carrera de piloto en la compañía Latécoère. Poco después es destinado a Cabo Juby, donde escribe su primera novela, Correo del sur (1928). De África se traslada a Suramérica con el encargo de establecer nuevas líneas comerciales. Allí concluye Vuelo nocturno, que se publica en 1931 con enorme éxito y obtiene el premio Fémina. A partir de 1935, Saint-Exupéry trabaja como corresponsal de los periódicos Intransigeant y Paris Soir en Rusia y España, y con su avión Simoun participa en diversos raids como el París-Saigón y el Nueva York-Tierra del Fuego. Todos estos recuerdos, acumulados en diez años de vida aventurera, los vuelca en su novela Tierra de hombres (1939). A los pocos meses, desatada la Segunda Guerra Mundial, combate como piloto de reconocimiento y, tras la caída de Francia, se instala en Nueva York. En la gran ciudad norteamericana escribe Piloto de guerra (1942), fruto de sus experiencias durante la contienda, y El Principito (1943), cuento infantil de gran originalidad que lo hizo universalmente famoso y que se ha convertido en uno de los fenómenos literarios más importantes de este siglo. En breve se reincorpora al servicio activo en el norte de África, donde escribe una obra de reflexiones filosóficas y políticas titulada Ciudadela, que sería publicada póstumamente (1948). El 31 de julio de 1944, Antoine de Saint-Exupéry despega de un campo de aviación de Córcega para cumplir una misión de la que no regresaría jamás.

Más información AQUÍ.

Opinión personal.

Que contar del Principito, es uno de mis libros favoritos, cada vez que lo releo encuentro algo nuevo, también tengo que decir que o te gusta o no, quiero decir que si no vas con la mente abierta puede ser que no le encuentres sentido a nada de lo que cuenta, se de personas a las que les ha pasado, aunque no pierdo la esperanza de que algún día lo entiendan.

10 enseñanzas de El Principito en 10 frases

Es un libro para niños, jóvenes, adultos y en cada etapa encontraremos una reflexión, hay versiones con pop-ups para los más pequeños, con grandes ilustraciones, para todos los gustos, tengo una amiga que los colecciona de todas las formas, idiomas etc.
Trata de la inocencia de un niño, de lo que nos va enseñando a la vez que el aviador va aprendiendo y se va quitando las vendas de los ojos para acabar viendo el mundo que le enseña el Principito.
Yo siempre digo que hay que tratar de no perder esa inocencia, esa capacidad de ver el mundo a través de los ojos de un niño.


Podría hablaros del libro y contaros las historias que suceden pero os recomiendo que lo leáis si no lo habéis hecho y si es así siempre podéis volver a hacerlo!!


Y para terminar:

Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya


Feliz viernes y que encontréis la estrella y sobre todo nunca dejéis de buscar...
Gracias por los comentarios.
Besotes

viernes, 7 de marzo de 2014

Reseña El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon.

Salamandra


Ficha técnica.
Autor:Haddon, Mark
Colección:Narrativa
Título original:CURIOUS INCIDENT OF THE DOG IN THE NIGHT-TIME, THE
Traducción:Patricia Antón de Vez 
ISBN:978-84-7888-910-5
Núm. pags.:272
Tipo edición:Rústica
PVP:17,50 €

Sinopsis.

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro. Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes —el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos—, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.

Más información AQUÍ.

Opinión personal.

A este libro llegue por recomendación de una profesora del master de salud mental que hice, en concreto en el módulo de trastornos que se diagnostican en la infancia-adolescencia, y la verdad es un libro que me encanta, y que cada poco releo.
Por que lo que nos enseña es a ver a las personas como son, no a etiquetarlas porque tengan esta o la otra enfermedad, y ya cuando hablamos de enfermedad mental, ahí empieza la discriminación, al hacer diferenciaciones, las miradas etc.
Tenemos que ver más allá, buscar el fondo de todo porque seguro que lo encontraremos, a veces no hay más soledad que la que imponemos con nuestra indiferencia, con nuestra ignorancia; que para acercarnos a una persona que tenga una enfermedad, hay que tener empatia, ponernos en su lugar, e intentar ver el mundo a través de sus ojos, no de los nuestros.
En definitiva, es como si para hablar con un ciego nos pusiéramos una venda, para ver su mundo.

Un breve apunte, sobre qué es el Trastorno del Espectro Autista.(TEA)

Los síntomas del trastorno del espectro autista (TEA) varían de un niño a otro pero, en general, se encuentran dentro de tres áreas:

Deterioro de la actividad social
Dificultades de comunicación
Conductas repetitivas y estereotipadas

Los niños con el TEA no siguen patrones típicos al desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación. En general, los padres son los primeros en notar conductas inusuales en sus hijos. Con frecuencia, ciertas conductas se vuelven más notorias al compararlos con niños de la misma edad.

En algunos casos, los bebes con el TEA pueden parecer diferentes muy temprano en su desarrollo. Aun antes de su primer cumpleaños, algunos bebes se concentran excesivamente en algunos objetos, rara vez establecen contacto visual y no pueden entablar el juego típico de vaivén ni balbucear con sus padres. Otros niños pueden desarrollarse normalmente hasta el segundo y aun hasta el tercer año de vida, pero luego comienzan a perder interés en los otros y se tornan silenciosos, retraídos o indiferentes a las señales sociales. La pérdida o inversión del desarrollo normal se llama regresión y ocurre en algunos niños con el TEA.
Información extraída AQUÍ.

Y ya solo así podemos empezar a recorrer el camino que hace nuestro protagonista Christopher Boone, después de encontrar al perro de su vecina muerto en el jardín, y paralelamente a la investigación que él inicia, le iremos conociendo, con sus miedos, dificultades, sus pensamientos, y le iremos cogiendo cariño,porque a pesar de que una de las grandes dificultades de las personas que tienen autismo, es el de expresar emociones, el de poder empatizar con el otro, no podemos evitar ponernos en su piel y sufrir, reír con Christopher, porque al fin y al cabo, no deja de ser un niño.

Es un libro para leer con la mente abierta ,como digo yo, para disfrutar y sentirlo, podría hablaros de las historias que le pasan, de sus pensamientos, pero creo que lo mejor es que os animéis a descubrir el mundo de Christopher.

También os recomiendo ver el documental María y yo, que es un documental sobre el autismo, que cuenta la historia de María y su padre Miguel Gallardo y la relación que tienen.

La podéis ver AQUÍ.
También esta la novela ilustrada del documental.Toda la información en el blog que tienen:
http://mariayyo-gallardo.blogspot.com.es/

¿Os ha llamado la atención? ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
Gracias por los comentarios.
Por fin es viernes!!Y con sol.
Besotes

jueves, 13 de febrero de 2014

Premios Libros y Literatura.

Gracias a los premios Libros y Literatura, como votante, me toco en el sorteo un lote de libros, que me llego el martes, y con el cual me puse super contenta, parecían que habían venido los Reyes Magos, y mi peque así lo piensa también, aunque si es por ella vienen todos los días, con decir que todavía me pide que la cante villancicos!!
Sin más preámbulos, paso a enseñaros la foto de grupo:


Y en orden:






Pinchando en cada uno de ellos, iréis a la información de cada libro.
Muchas gracias otra vez a Libros y Literatura y a Ivan, y a cada una de las editoriales que lo han hecho posible.
La verdad que todos me gustan mucho, ahora solo tengo que leerlos!!

¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno?
Gracias por los comentarios.
Jueves y esto ya esta hecho, aunque parece que se avecina otro temporal, así que a tener cuidado.
Besotes




Tus comentarios siempre que sean respetuosos serán bienvenidos, es más no dejes de comentar, porque hablando se entiende la gente