Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Día del libro 2016. En Abril libros mil.

Esta es una iniciativa del grupo de facebook Tarro-Libros y del blog de Carmen Forjan, Carmen y amigos , con el que se fomenta la lectura y nos lo pasamos muy bien y como no podía ser de otra manera para celebrar el Día del Libro, el 23 de Abril se ha convocado esta propuesta:







Ficha técnica.

Fecha de publicación: 18/09/2012  
488 páginas 
Idioma: Español 
ISBN: 978-84-08-00951-1 
Código: 10009552 
Formato: 15 x 23 cm. 
Presentación: Rústica con solapas 
Colección: (Fuera de colección)

Sinopsis.

Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. 

En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». 

Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.

Antonio G. Iturbe.

© Mario Krmpotic

Antonio G. Iturbe (Zaragoza, 1967) lleva veinte años dedicado al periodismo cultural. Ha sido coordinador del suplemento de televisión de El Periódico, redactor de la revista de cine Fantastic Magazine y trabaja desde hace dieciséis años en la revista Qué Leer, de la que actualmente es director. Ha colaborado, entre otros medios, en las secciones de libros de «Protagonistas», Ona Catalana, ICat FM y la Cope, y en suplementos de cultura de diarios como La Vanguardia o Avui. Ha publicado las novelas Rectos torcidos y Días de sal, y es autor de la serie de libros infantiles «Los casos del Inspector Cito», traducida a cinco lenguas.

Más información AQUÍ.

Leer un libro es evadirse a mundos nuevos, escapar de la rutina y viajar sin moverse del lugar y esto es de lo que se trata este libro, de "construir" en las peores condiciones una mínima pequeña biblioteca clandestina en un campo de concentración.
No os voy a hablar de las atrocidades que se relatan en el libro y que fueron cometidas porque creo que todos las sabemos y si no podéis leer el libro donde están perfectamente escritas y descritas.
Lo especial del libro es el poder de los libros que hasta en los sitios más oscuros consiguen dar luz.
Y Dita es la pequeña bibliotecaria de Auschwitz que consiguió salvaguardar ese pequeño rincón y sobrevivir al holocausto, donde muchos quedaron por el camino, muchas vidas y muchas historias que se quedaron por escribir.
Os pongo tres frases que anoté en su día:


"...hay que preocuparse cuando sucedan las cosas, porque vivir angustiada "por si acaso" no tiene ningún sentido."
"...siempre han perseguido con saña los libros. Son muy peligrosos, hacen pensar."
"Ella quiere escapar de la odiosa realidad de ese campo que ha matado a su padre y sabe que un libro es una trampilla que conduce a un desván secreto: la abres y te metes dentro. Y tu mundo es otro."

Esta última frase resume la filosofía del libro y me parece perfecta para fomentar la lectura y el objetivo de esta iniciativa.

Y vosotros ¿Qué sentís cuándo abrís un libro y os ponéis a leer?

Gracias por los comentarios.
Que tengáis muy buen lunes e inicio de semana.
Besotes.







miércoles, 2 de marzo de 2016

Lectura para el 8 de marzo Yo soy Malala.



Esta es una iniciativa que nos ha propuesto Carmen del blog Carmen y amigos para el grupo Tarro-Libros para conmemorar el día 8 de marzo, el día internacional de la mujer y mi propuesta es un libro detrás del cual hay una gran historia y una gran mujer que ha sabido hacer frente a la adversidad y salir adelante.Podéis ir a la wikipedia para leer su historia. 

Todos los días deberían servir para recordarnos a las mujeres y a los hombres el lugar en el que vivimos y todo lo que hemos conseguido con esfuerzo, con muchas vidas que se han quedado por el camino, un camino que no esta libre de obstáculos y donde a veces nosotras, las mujeres somos el mayor enemigo que tenemos, tenemos que apoyarnos y no tirar piedras sobre nuestro tejado, vivimos en un mundo tan competitivo que a veces no nos fijamos en quien tenemos al lado, vamos a todos los sitios rápido y el mundo (el nuestro) se va reduciendo y ponemos la tele y vemos que más allá hay niñas que sufren, que no pueden estudiar, que carecen de los derechos más básicos. 
Un año más mi deseo es que las desigualdades desaparezcan y que llegue un día en el que nuestras hijas e hijos no tengan que hablar de este día y sólo venga en los libros de Historia.
Mi recomendación de lectura es Yo soy Malala de Malala Yousafzai (Autor/a) Christina Lamb (Autor/a) Julia Fernández (Traductor/a)

Resultado de imagen de yo soy malala

Ficha técnica.

Colección: Libros Singulares (LS)
Publicación: 08 de octubre de 2013
Precio: 12,98€
I.S.B.N.: 978-84-206-7868-9
Código: 3432692
Formato: Digital, ePub
Edición: 01ª edición
Clasificación IBIC: 
Papel
18,00€
978-84-9104-190-0
Historias reales de heroísmo, entereza y supervivencia (BTP)
Sociedad y cultura: general (JF)

Sinopsis.

Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación.

El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a casa de la escuela en autobús, y pocos pensaron que fuera a sobrevivir.

Sin embargo, la milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la protesta pacífica, y es la nominada más joven de la historia para el Premio Nobel de la Paz.

"Yo soy Malala" es el excepcional relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quierena su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones.

"Yo soy Malala" nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.

Gracias por los comentarios.
Besotes
Miércoles  y a mitad de semana.

lunes, 2 de marzo de 2015

LECTURAS PARA UN 8 DE MARZO



Esta es una iniciativa que nos ha propuesto Carmen del blog Carmen y amigos para el grupo Tarro-Libros para conmemorar el día 8 de marzo, el día internacional de la mujer, que si soy sincera, preferiría que no existiera porque eso significaría que la igualdad plena esta conseguida; cosa que no es así, sólo hace falta echar un vistazo a los periódicos y ver que hay desigualdad por todas partes, en salarios, en puestos directivos, en violencia de género; creo que todavía tenemos que avanzar mucho, aunque estoy segura de que algún día, este día será un mero recuerdo; creo que el hacerlo visible ayudará a nuestras hijas e hijos a tener un futuro mejor; donde nadie sea discriminado, ni por ser mujer, ni por ser hombre; claro esta.

Mi propuesta de lectura es Un burka por amor de Reyes Monforte, un libro que leí hace ya años , pero que me dejo impactada,y todavía recuerdo; sufrí mucho con la historia y con la vida que llevan en Afganistan las mujeres, donde no tienen casi derechos y donde su valor es próximo, por no decir, nada.



Ficha técnica
Fecha de publicación: 05/03/2009
320 páginas
ISBN: 978-84-8460-737-3
Código: 738169
Formato: 12,5 x 19 cm.
Lomo 3182
Colección: Divulgación

Sinopsis 

Una noche, María Galera se puso en contacto con el programa de Reyes Monforte en Punto Radio pidiendo ayuda. Se había casado en Afganistán por amor, y estaba esperando su tercer hijo. La revolución talibán la había dejado atrapada en el país en pésimas condiciones. Un empresario mallorquín la escuchó y la ayudó. Ya en Mallorca, nos cuenta su historia.

Reyes Monforte.


Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde ha dirigido y presentado diversos programas en diferentes emisoras durante quince años, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en varios programas de televisión en Telemadrid, Antena 3 TV, La 2, o El Mundo TV ejerciendo de colaboradora y, en algunos de ellos, de guionista.

Actualmente es columnista de La Razón. Su primer libro, Un burka por amor, editado por Temas de Hoy, se convirtió en uno de los best sellers de 2007, alcanzando las 42 ediciones, y se llevó a la televisión en una miniserie que siguieron más de cuatro millones de espectadores. Tanto esta como sus posteriores publicaciones, Amor cruel y La rosa escondida, han sido traducidas a varios idiomas y han confirmado a Reyes Monforte como una de las autoras más importantes del momento.

Más información AQUÍ.

¿Qué pensáis de este día? ¿Habéis leído el libro?
Gracias por los comentarios.
¡¡Lunes y vamos allá Marzo!!
Besotes

martes, 13 de enero de 2015

Iniciativa TARRO-LIBROS 2015

Me enteré de esta propuesta por el facebook de Carmen, me parecio una propuesta muy original y no dude nada en apuntarme, consiste en meter un euro por libro leído, con los de mayor tamaño se podrá meter más, y a final de año con el dinero reunido comprar más libros, a que es una muy buena propuesta. También hay un grupo en facebook donde os podéis enterar de todo AQUÍ.


Después de darle muchas vueltas,este es mi Tarro-Libros decorado por Candela, mi peque, ya tiene dos euritos...


No es muy allá pero no quería que fuera de cristal, así que la intención es lo que cuenta y tiene pegatinas de Bob Esponja en la tapa je je!!
Cada euro hay que meterlo enrollado a un papelito que diga a que libro pertenece, así que al final de año llevaremos el recuento de lo que hemos leído y tendremos dinerito para más libros.
Iniciativa en la que casi somos 60 personas ¿Os animáis?

Gracias por los comentarios.
Martes y luce el sol aunque haga mucho frío.
Besotes.

Tus comentarios siempre que sean respetuosos serán bienvenidos, es más no dejes de comentar, porque hablando se entiende la gente