Esta es una iniciativa del grupo de facebook Tarro-Libros y del blog de Carmen Forjan, Carmen y amigos , con el que se fomenta la lectura y nos lo pasamos muy bien y como no podía ser de otra manera para celebrar el Día del Libro, el 23 de Abril se ha convocado esta propuesta:

Ficha técnica.
Fecha de publicación: 18/09/2012
488 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-00951-1
Código: 10009552
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: (Fuera de colección)
Sinopsis.
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.
En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones».
Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.
Antonio G. Iturbe.
Antonio G. Iturbe (Zaragoza, 1967) lleva veinte años dedicado al periodismo cultural. Ha sido coordinador del suplemento de televisión de El Periódico, redactor de la revista de cine Fantastic Magazine y trabaja desde hace dieciséis años en la revista Qué Leer, de la que actualmente es director. Ha colaborado, entre otros medios, en las secciones de libros de «Protagonistas», Ona Catalana, ICat FM y la Cope, y en suplementos de cultura de diarios como La Vanguardia o Avui. Ha publicado las novelas Rectos torcidos y Días de sal, y es autor de la serie de libros infantiles «Los casos del Inspector Cito», traducida a cinco lenguas.
Más información AQUÍ.
Leer un libro es evadirse a mundos nuevos, escapar de la rutina y viajar sin moverse del lugar y esto es de lo que se trata este libro, de "construir" en las peores condiciones una mínima pequeña biblioteca clandestina en un campo de concentración.
No os voy a hablar de las atrocidades que se relatan en el libro y que fueron cometidas porque creo que todos las sabemos y si no podéis leer el libro donde están perfectamente escritas y descritas.
Lo especial del libro es el poder de los libros que hasta en los sitios más oscuros consiguen dar luz.
Y Dita es la pequeña bibliotecaria de Auschwitz que consiguió salvaguardar ese pequeño rincón y sobrevivir al holocausto, donde muchos quedaron por el camino, muchas vidas y muchas historias que se quedaron por escribir.
Os pongo tres frases que anoté en su día:
Os pongo tres frases que anoté en su día:
"...hay que preocuparse cuando sucedan las cosas, porque vivir angustiada "por si acaso" no tiene ningún sentido."
"...siempre han perseguido con saña los libros. Son muy peligrosos, hacen pensar."
"Ella quiere escapar de la odiosa realidad de ese campo que ha matado a su padre y sabe que un libro es una trampilla que conduce a un desván secreto: la abres y te metes dentro. Y tu mundo es otro."
Esta última frase resume la filosofía del libro y me parece perfecta para fomentar la lectura y el objetivo de esta iniciativa.
Y vosotros ¿Qué sentís cuándo abrís un libro y os ponéis a leer?
Gracias por los comentarios.
Que tengáis muy buen lunes e inicio de semana.
Besotes.