![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi18PApoL0z5U0Jp_Duj0R_Wtg8ArPvnHIaFA-ogwqM1Cmst7P5q9VYfG95xKIaw7lQ_hNgDG5RmKhMZ66qRHhCf3A4pe2d7K5Ofh_DgZGQAaBQx3pBF-uf7toG3nx9BMYX7khiKOrp0wKX/s1600/estrictinina.jpg)
Ficha técnica.
Título: Estricnina
Autora: Mercedes Sáenz Blasco
Género: intriga
Editorial: émepe
Año: 2015
Páginas: 339
Formato: 15×21 cm (rústica)
ISBN: 978-84-942795-8-4
Precio: 15€
Sinopsis.
A los once años, Ignacio descubre que el cura al que ayuda como monaguillo asesinó a su madre. Tras vengarse de él decide conjurar los remordimientos que le corroen bajo una existencia anodina. Cuatro décadas más tarde, cuando cree haberlo conseguido, el azar le coloca de nuevo frente a los interrogantes que aquel día no quiso plantearse. Comienza así su ineludible viaje hacia un pasado sin cicatrizar, en el que nada ni nadie fueron lo que parece. ¿Acaso él tampoco?
Estricnina seduce desde el principio con un íncipit ejemplar que atrapa al lector entre sus redes. En su debut literario, Mercedes Sáenz maneja con soltura los hilos temporales de la trama y disemina las dosis justas de misterio, suspense e ironía a lo largo de una historia difícil de olvidar que nos hará reír, reflexionar y dudar de todo, e incluso de todos. Los personajes —redondos, cercanos y creíbles— y el estilo sencillo e impecable de esta escritora logroñesa nos ratifican que estamos ante una prometedora pluma en el género de la intriga.
Mercedes Sáenz Blasco (Logroño, 1969) es diplomada en Enfermería y trabaja en el Hospital de Mérida, ciudad en la que vive. Ha ganado el IX Certamen de Relatos Carmen de Michelena y el segundo premio del IX Certamen de Relato Corto Encarna León, entre otros. Estricnina, su primera novela publicada, ha sido finalista del XXXIV Premio de Novela Felipe Trigo.
Más información AQUÍ
Opinión personal.
Había leído muy buenas opiniones de esta novela y después de leerla, las entiendo porque me ha sorprendido gratamente y en los pocos días que me ha durado no puedo hacer más que felicitar a la autora por una primera novela tan bien escrita y que consigue engancharte desde la primera pagina.
Todo empieza con el descubrimiento por parte de Ignacio (de niño) del asesinato de su madre a manos del cura de la parroquia y su posterior venganza y ocultamiento del secreto que nos llevará hasta la actualidad donde todo sale a relucir.
La trama esta narrada en primera persona por Ignacio un periodista en paro que acude a aprender alemán pero no quedan plazas y se tiene que apuntar a francés; allí encuentra de profesora a una amiga de la infancia Adeline "la franchute"que pasaba los veranos en Logroño y su pasado sale al escenario y aquí es cuando todo se empieza a liar o a desliar según se mire.
Esta narrada en dos hilos temporales y aquí lo que suele pasar que una de las tramas suele llamar más, en mi caso la del pasado, ya que es ahí donde sucedió todo, los escenarios son Mérida, donde vive actualmente Ignacio y Logroño donde todo sucedió.
Esta escrito con un lenguaje sencillo y coloquial, va directo y al grano y no se entretiene en descripciones innecesarias y aún así consigue que nos imaginemos la vida en el barrio, en la calle "Dalante y la de Datrás", las cotillas, los franchutes etc.
Me ha gustado mucho los puntos de humor y la ironía de la que esta impregnada toda la novela y que nos irá acompañando para descubrir el gran secreto...
Una novela totalmente recomendable y que una vez que empiezas no puedes dejar de leer.
¿La habéis leído?¿Os llama la atención?
A ver si poco a poco voy publicando las reseñas pendientes.
Gracias por los comentarios.
Viernes y la lluvia nos sigue acompañando.
Besotes.
La leí el verano pasado y me gustó mucho. Es una autora muy recomendable.
ResponderEliminarBesos
Tu te crees que la tengo en el kindle no se cuanto tiempo y aún sin leer.
ResponderEliminarBesos
A mí también me resultó una lectura agradable, especialmente la línea temporal del pasado como dices.
ResponderEliminarBesos.
Soy de las que ha caído rendida ante esta novela y esta autora
ResponderEliminarLo tengo pendiente de hace tiempo. A ver si le hago hueco..
ResponderEliminarUn beso ;)
Hemos coincidido hoy con esta novela. También me gustó mucho. Coincidimos en que nos ha gustado más la trama que se desarrolla en el pasado.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí también me gustó mucho. La ironía que destila me encanta y seguiré de cerca a esta autora.
ResponderEliminarBesos
No me convence mucho este libro, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Lo conseguí de oferta y es una de las lecturas que quiero leer este año.
ResponderEliminarLa tengo en mente, es cuestión de tiempo
ResponderEliminarBesos
No me acaba de llamar la atención...
ResponderEliminarBesotes
Me encantó Estricnina!
ResponderEliminarMe apetece mucho leerla, precisamente por las buenas críticas que está teniendo.
ResponderEliminar