Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

¡¡Feliz Primavera!!


El sol va asomándose poco a poco,
las florecillas van abriéndose al nuevo día,
unos pajarillos cantan a lo lejos
y las sonrisas se ven por todas partes;
las soledades van difuminándose,
el hielo se va fundiendo
como los abrigos que se esconden del calor.
Las noches se van acortando, haciendo del día,
un salón abierto donde compartir
los sueños y las risas.
La primavera es época de renacer,
de desempolvar propósitos
que la nieve tapo;
de ahogar tristezas,
de respirar carcajadas,
de soñar melodías, 
de saltar en los charcos de abril,
de jugar como niños
y bailar en la arena;
construyendo castillos en el aire
con el vapor de tus besos.
Susana Palacios (c)20 marzo 2014.

Esta tarde, exactamente a las 17:57 comienza la primavera, es el equinoccio de primavera, en el que el día dura lo mismo que la noche, y a partir de aquí el día va cogiendo el mando y ganando a la oscuridad, hay más sol, más horas de luz, y todo invita a salir, y digo yo:
¿Leéis el mismo tipo de libros en invierno, que en primavera-verano?o, os apetecen otros temas, más ligeros quizás, o al revés, hay más tiempo libre y os decantáis por libros más densos.

Y ya puestos me proponéis títulos que tengan que ver con la primavera, con la llegada del buen tiempo.A ver si conseguimos unas buenas recomendaciones!!


Gracias por los comentarios.
Jueves de inicio de primavera, aunque aquí han dicho que puede nevar el fin de semana!!
Besotes.

miércoles, 8 de enero de 2014

Reto Serendipia recomienda 2014.


Pues si, al final he decidido apuntarme a otro reto que me ha parecido muy curioso, y que me ha gustado mucho,si a vosotr@s también os ha llamado la atención, tenéis todas las bases para apuntaros AQUÍ.
Y mis recomendaciones son:

El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon.
Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena.

¿Os animáis?Gracias por los comentarios.
Ya estamos a mitad de semana, y a por todas!!
Besotes.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Reseña Yo,mi,me...contigo de David Safier.


Ficha técnica
Fecha de publicación: 03/09/2013
304 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-322-2056-2
Código: 10034508
Formato: 12,5 x 19 cm.
Presentación: Rústica sin solapas
Colección: Novela y Relatos
Traductor: Lídia Álvarez Grifoll

Sinopsis 

Ya es bastante difícil que un hombre y una mujer compartan la vida. Pero cuando un hombre y una mujer tienen que compartir además el mismo cuerpo, el caos es completo… Rosa busca soluciones para su corazón roto. Un día, mediante hipnosis, es transportada al pasado, con tan mala fortuna que se ve transformada en un caballero que está batiéndose en duelo. Estamos en el año 1594, y ese hombre se llama William Shakespeare. Rosa no podrá volver al presente hasta que descubra qué es el verdadero amor, y para lograrlo sólo cuenta con la ayuda de un Shakespeare enamoradizo que odia sentirse controlado por una mujer. Mientras discuten entre ellos compartiendo un mismo cuerpo, se darán cuenta de que antes de poder amar a alguien deben aprender a quererse a sí mismos.


David Safier

Nació en Bremen en 1966. Se dio a conocer como guionista de series de televisión de éxito como Mein Leben und Ich («Mi vida y yo»), Nikola y Berlin, Berlin. Ha sido galardonado con el Premio Grimme y el Premio TV en Alemania, y con un Emmy en Estados Unidos. Vive y trabaja en Bremen. Maldito karma (Seix Barral, 2009), su primera novela, ha sido un éxito internacional en todo el mundo y lleva más de treinta ediciones en español. Jesús me quiere (Seix Barral, 2010) y Yo, mi, me... contigo (Seix Barral, 2011) lo han confirmado como uno de los autores más divertidos y alentadores del panorama literario actual: «Ni Platón ni Prozac: David Safier propone carcajadas para los malos tiempos», La Vanguardia. Sus novelas han vendido tres millones de ejemplares en Alemania y están en vías de publicación en veintinueve países. En reconocimiento a su éxito en España, los libreros de Bilbao le han otorgado la Pluma de Plata. Una familia feliz (Seix Barral, 2012) será convertida próximamente en una película de animación.

Información extraída AQUÍ.

Opinión personal. 
Lo primero que tengo que decir es que me gusta mucho como escribe David Safier, tiene un humor característico que no deja indiferente, o te gusta o no. El primero que leí fue Maldito Karma, luego vino Una familia feliz, Jesús me quiere y este del que os hablo hoy, por lo que se puede deducir que es un escritor que me gusta bastante!!

Me ha parecido un libro divertidísimo, con unos puntos que me han hecho reír un montón.
Los personajes son Rose, como ella misma se denomina una mujer cliché, descontenta con su vida, tanto personal (amorosa), la ha dejado Jan el que ella cree que es su amor verdadero y se casa en unos días, como profesionalmente, es maestra en un colegio y se siente frustrada porque no le gusta nada, a ella lo que de verdad le apasiona es escribir.

Por suerte tiene un amigo Holgi que siempre esta a su lado, a las buenas y a las malas. Parte de la acción nos dicen que transcurre en Dusseldorf, pero podría ser cual sitio la verdad.
Todo empieza cuando va a ver con su amigo Holgi, un espectáculo de hipnosis, visita al mago y....aparece en el cuerpo de ni más ni menos que William Shakespeare.



Y es aquí cuando empiezan un montón de aventuras desternillantes, porque me ha parecido muy gracioso, una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre, da mucho juego, también sucede lo contrario, no os vayáis a pensar...tanto en el pasado como en el futuro.

La condición del mago para volver a ser cada uno es encontrar el amor verdadero y el final me ha parecido genial, es...lo tendréis que leer Je!

De verdad que lo recomiendo para pasar un buen rato y reíros.Os pongo unos retazos de muestra.

"¿Puedes oírme , espíritu? - pregunté, intentando disimular el miedo de que se tratara de un terrible espíritu vengador. Miré asustada a mi alrededor, pero no se veía a nadie. - Estoy aquí dentro, espíritu.La voz procedía realmente de mi interior. Y le pregunte: -¿Quién eres? - Quién voy a ser...soy William."

Son muy divertidos los diálogos que tienen Rose y William, para diferenciarlos cuando habla William esta en cursiva en el libro.

"Aquel hombre tenía una curiosa imagen de las mujeres y, como diría mi alumno con problemas de pronunciación , era un gilipollas redomado. Si ésa era realmente mi alma en una vida anterior, no la soportaba."

Y para finalizar:

Entonces me di cuenta de que no era dueña de mi cuerpo. Algo había vuelto a salir mal, esta vez con la hipnosis del alquimista. Los malditos monjes shinyen deberían optimizar cuanto antes el tema del péndulo y las regresiones."

Lo único que tengo que decir es que el William Shakespeare que yo me imaginaba, no tiene nada que ver con el del retrato...si lo leéis ya me contareis.

¿Lo habéis leído?¿Os llama la atención?
Gracias por los comentarios.
Ya estamos a mitad de semana, vamos que podemos!!
Besotes





jueves, 28 de noviembre de 2013

Reseña Manifiesto contra la estupidez de Antonio Real.

MANIFIESTO L

Sobre la obra:
 En los relatos de Antonio Real hay siempre un estilo irónico, sarcástico, a veces cáustico. Construye sus relatos con una cristalina estructura formal que encapsula a veces en una literatura de género que no siempre es lo que parece. Crea espacios y personajes de un mundo presidido por la Estupidez y por ese perverso gregarismo contra el que estos relatos aspiran a ser analgésicos, como nos advierte el subtítulo del libro. Antonio Real busca la complicidad del lector para regalarle una sonrisa. Ecologista de las ideas y, ante el progresivo avance del desierto del idiotita, estos relatos nada correctos políticamente son el mejor remedio contra esa otra desertización, apenas publicitada, causada por la deforestación de la inteligencia humana.
Sobre el autor: 
Antonio Real nació en Sevilla en 1959. Estudió Psicología en la UNED y Márketing en el CUMES de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Desde su adolescencia se interesó por la literatura y el cine. En este último, formó parte del grupo fundador del Colectivo cinematográfico del Bodrio, integrado, entre otros, por el Director de cine, televisión y guionista Antonio Cuadri. Con él ha colaborado desde entonces en algunos de los guiones de sus películas.
Ha publicado relatos en revistas literarias como Escribir y Publicar y Narrativas. Colabora con empresas e instituciones en la supervisión y corrección de estilo de sus publicaciones y comunicaciones. Colabora asimismo con la empresa LemonTree Comunicación.
En el año 2013, animado por sus amigos más cercanos, se decide a sacar de la clandestinidad su escritura y a abandonar su carácter inédito con Manifiesto contra la estupidez. También escribe poesía, aforismos y nanoensayos. Trabaja desde hace años en una novela que, si su pereza y ciclotimia lo permiten, verá la luz dentro de unos años.
Información extraída AQUÍ.

Opinión personal.

Mi encuentro con Manifiesto contra la estupidez ha sido posible gracias al sorteo que realizo Laky de Libros que hay que leer y Momentos de Silencio Compartido por el Mes del Humor.
Y es que estamos ante un libro para leer con calma, pensar y reírse de las situaciones que se plantean, que a veces rozan el absurdo, pero cuando te paras a pensar, no son tan absurdas y se convierten en reales.

Son casi 50 relatos que nos invitan a reír, a dar una vuelta de tuerca a nuestra realidad y a encontrar lo absurdo en lo que vemos, donde toca todos los temas siempre desde su característico modo de escribir y conseguir que observemos nuestro alrededor con ojos diferentes, y veamos nuestra sociedad desde otra perspectiva; no hay nada mejor que saber reírse de uno mismo.
Algunos me han gustado más que otros, pero todos tienen un mensaje.

Yo no soy lectora de relatos, pero puedo decir que me han gustado, los cortos me han parecido sublimes, y a veces con los que eran más largos me hubiera gustado saber más e ir más allá..y son relatos muy bien trabajados, alguno se puede hacer más complicado, pero una relectura más pausada nos hará ver la luz.

Son relatos para ir leyéndolos poco a poco asimilándolos, para cuando necesites escapar de la rutina, ir dosificándolos , o leyéndolos del tirón,como dice Antonio Real en los primeros compases con la acertadísima Advertencia sobre el medicamento:

"Estimado paciente,un fantasma recorre el mundo:el fantasma de la estupidez. Aunque la ciencia médica avanza y la investigación para encontrar el remedio que cure este ancestral mal dará sus frutos algún día, de momento solo existen paliativos.
Entre los fármacos más usados, según los doctores, están la lectura y el sentido del humor.Su administración habitual se ha demostrado eficaz.En lo que no se ponen de acuerdo es en su posología diaria.Pero, como coinciden en que en caso de ingestión masiva su único efecto secundario es la lucidez,recomiendan que se abuse de este medicamento."

Después de esto no puedo hacer otra cosa que recomendarlos por prescripción psicológica, leer hasta encontrar la sonrisa...

Esta reseña participa en la iniciativa:

¿Qué os ha parecido?¿Os llama la atención?¿Soléis leer relatos?
Gracias por los comentarios.
Ya estamos a jueves!!
Besotes y a seguir disfrutando de cada momento!!

jueves, 21 de noviembre de 2013

Booktag Sinerrata. Para una estrella....


Desde la editorial Sinerrata nos proponen el #BookTag. #LecturasEstelares @sinerrata
He estado varios días pensandolo y aquí vamos!!

Para una estrella nueva...

Le recomendaría El Principito de Saint Exupery, es uno de mis libros preferidos, y contiene unas enseñanzas especiales y maravillosas, un libro para releer toda la vida y descubrir su magia.

Para una estrella lejana...

Alguno de David Safier como Jesús me quiere o Maldito Karma, de superación,como Todo un viaje de Silvia Abascal para que quisiera volver. acercarse, reírse y ver lo maravillosa que es la vida y así no estar tan lejos...porque la capacidad para reírse de uno mismo no hay que perderla nunca.

Para una estrella de muchos años...

Los pilares de la tierra de Ken Follet,me encanto, lo he leído dos veces y me sigue pareciendo increíble, ademas como es tan extenso le vendría bien ;)

Para una estrella marciana...

La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G.Iturbe; o el Diario de Anna Frank, La canción de Jan de Maureen Myant, La ladrona de libros de Marcus Zusak para que vieran y asimilaran lo que paso y de paso aprendieran y sucesos así no se volvieran a repetir ni aquí ni en otra estrella.

Para una estrella muy grande...

El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon y La Soledad de los números primos de Paolo Giordano, porque a veces las estrellas más grandes son las que parecen más pequeñas y tienen algo especial...

Para una estrella pequeñita...

El pollo Pepe de Nick Denchfield; o cualquier libro infantil, que los hay chulisimos, porque no hay nada mejor que descubrir la ilusión y la magia en los ojos de los niños cuando los lees un cuento.

Para mi estrella más especial...

Todas mis poesías son para esta estrella,especiales como él, pero si tendría que decir un libro le recomendaría alguna novela negra. con espías de por medio, y si no siempre le quedara Cien años de soledad de Gabriel García Marquez, que yo no he leído pero se que le encanta.

Para mi estrella de la suerte...

Maldita de Mercedes Pinto Maldonado, porque es un libro que he leído hace poco y que seguro que llevare en el recuerdo siempre.

Y si puedo poner otro El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno porque a veces tenemos que pararnos a pensar para donde vamos para poder continuar el camino hacia la siguiente estrella...

Me ha parecido muy divertido hacer este booktag, aunque tengo que decir que como soy tan indecisa me ha costado poner solo uno je!Animaos a hacerlo, porque esta bien hacer memoria y recordar libros y de cara a las navidades es bueno para dar ideas.
Gracias por los comentarios.
Besotes y ya estamos a jueves aunque amenazando nieve y mucho frío!!
Tus comentarios siempre que sean respetuosos serán bienvenidos, es más no dejes de comentar, porque hablando se entiende la gente